Estrategia de dos aprendizajes: 4 semanas conavid 19


Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Coacalco
H i s t o r i a     d e     M é x í c o     2
 Profra. Carmela Lara Aguilar
Alternativa de evaluación on line
Segundo Periodo de evaluación
Estrategia educativa digital ante el CONAVID – 19

M a r z o – a b r i l     2 0 2 0

La presente estrategia cuenta con un 80% del total de la evaluación correspondiente al 2do parcial, teniendo un 20% a la evaluación por examen en la fecha correspondiente sobre calendario sugerido.

Aprendizajes esperados

1.       Compara las distintas formas de organización política, social y militar para reflexionar sobre la realidad que se vive en el país. Reconociendo la importancia de la tolerancia y el dialogo para la resolución de conflictos.

2.       Establece las diferencias entre un régimen dictatorial y uno democrático para comprender el origen de la constitución vigente que le permite vivir en un estado de derecho, favoreciendo tomar decisiones, en un marco de tolerancia y respeto.

Aprendizaje 1.

¡Querido estudiante!, los presentes trabajos están en el libro de texto para mi materia, que se les sugirió, si tienes el libro de texto trabaja sobre las presentes lecturas, si no cuentas con el libro sugerido, entonces visita las siguientes direcciones electrónicas que se han indagado para ti. Para que puedas resolver lo planteado.

1.       Revolución de Ayutla y la constitución de 1857. 
Elabora: Un resumen de 1 cuartilla (cuerpo del trabajo) más la ilustración correspondiente al tema, se realiza, a mano en su cuaderno.

2.       Segunda intervención francesa y segundo imperio. 
Realiza en tu cuaderno una línea de tiempo ilustrada sobre el tema y la lectura sugerida.

3.       Segunda intervención francesa. https://www.gob.mx/sedena/documentos/la-intervencion-francesa

Genera un mapa conceptual del tema, procura que sea agradable, creativo y buena letra. Se realiza a mano.

4.       Establecimiento del imperio de Maximiliano. https://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Interiores_Maximiliano.pdf

Elabora un documento word (o equivalente) con los rasgos mas destacados del proceso del establecimiento del imperio de Maximiliano, utiliza las tomas de captura de pantalla de la fuente (ilustraciones) para darle un mayor realce al trabajo. El trabajo deberá contener los siguientes elementos.

Portadilla: Escudo escolar, nombre de la institución, integrantes (2 o 3 alumnos del mismo grupo), Titulo del trabajo.  “El segundo imperio y la Republica restaurada”, y fecha de entrega. (Checar cronograma)

Rasgos del trabajo: Elaboración en cuartillas, Títulos a 14 puntos en negritas, centrado y destacado, cuerpo del trabajo con tipo de letras calibri, aria, time new roman a 12 puntos, justificado, con párrafo de 1.5, Ilustraciones con pie de imagen.

Contenidos centrales: Encuentros y desencuentros entre los centralistas y federalistas, héroes y villanos. Leyes de Reforma, intervención de Benito Juárez en el movimiento. (Incluye la línea del tiempo de la república, siguiente punto).

Incluye la línea del tiempo de la republica restaurada en la entrega del trabajo en Word para su revisión, correspondiente al punto cuatro.


Bloque III

Aprendizaje 2

¡Querido estudiante!, los presentes trabajos están en el libro de texto para mi materia, que se les sugirió, si tienes el libro de texto trabaja sobre las presentes lecturas, si no cuentas con el libro sugerido, entonces visita las siguientes direcciones electrónicas que se han indagado para ti. Para que puedas resolver lo planteado.

1.       Porfiriato y revolución mexicana. Visita la siguiente fuente: http://www.sedena.gob.mx/pdf/momentos/fasciculo_4.pdf

Puntos destacados del porfiriato y el proceso de revolución
Elabora el llenado de la siguiente tabla en un documento en Word, organízate en equipos de 2 o 3 integrantes y preséntenlo con una portadilla.

Items
Económico
Político
Social
Cultural
Científico
Porfirio Díaz





Asenso





Consolidación





Decadencia






Genera una conclusión en equipo de las consecuencias principales que tuvo el país a partir de estos periodos. La participación es en individual por cada integrante. No pueden parafrasear, cada quien tiene sus propias opiniones.

2.       Maderismo, Huertismo y la revolución constitucionalista
a)       Contesta en tu cuaderno lo siguiente en torno al maderismo:
¿De qué acusa Belisario Domínguez a Victoriano Huerta?
¿Cómo llegó Huerta al poder?
¿Cuál era el deber de la representación nacional, según Belisario Domínguez?
¿Qué opina de la actitud de Belisario Domínguez?

b)      Huertismo: Elabora un resumen en tu cuaderno de la lectura del libro o bien visita el siguiente sitio en internet:

c)       Revolución constitucionalista: https://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/mvn_lecc18.pdf, contesta lo siguiente en tu cuaderno:

¿Qué estableció el Artículo 3º?
¿Cómo queda resuelto el problema de la concentración de la propiedad de la tierra en el Artículo 27?
¿Qué derechos para los obreros establece el Artículo 123?
¿Cuáles de estos derechos no existían durante el Porfiriato?
¿Es correcto afirmar que la Constitución de 1917 fue el principal logro de la Revolución Mexicana? ¿Por qué?

3.       Lucha entre facciones
Triunfo del ejercicio constitucionalista y el congreso constituyente: 


En hojas blancas o de colores pastel, realiza un Mapa Conceptual e ilustrado y a colores, de ambos textos y elabora una Línea de tiempo.

Comentarios